Listado de la etiqueta: marca

Hoy quiero formular dos preguntas dirigidas a toda la comunidad profesional del marketing, la comunicación, el branding, el management, la Responsabilidad Social Corporativa, la reputation economy, etc..:

La primera pregunta: ¿Cómo es posible que una empresa consiga 1 millón de clientes, venda todos los años 40 millones de yogures en 1.500 puntos de venta, con un precio 40% superior a la marca líder de la categoría, sin hacer publicidad, ni promoción, tan sólo visitas guiadas a sus instalaciones en Olot (comarca de La Garrotxa, provincia de Gerona, Cataluña, España)?

Este proyecto existe, nació en 1982 y se llama Cooperativa La Fageda.  Está integrado por 250 personas, de las cuales el 64% presenta discapacidad psíquica. Sus fundadores son la pareja formada por Cristóbal Colón y Carme Jordá, especialistas en psiquiatría clínica, que en 1982 no tenían ninguna experiencia empresarial, pero sí una intuición: un trabajo digno puede ser la vía para rescatar del tormento a quien padece de sufrimiento mental.

El profesor de IESE José Antonio Segarra ha publicado un artículo de 8 páginas donde podeis encontrar una narración clara y amena del proyecto (gracias profesor). Os recomiendo su lectura en quince minutos de pausa. Yo he seleccionado la siguiente cita:

«La creencia en la centralidad de la persona se traduce en su capacidad de transformación de la realidad, asumiendo su responsabilidad desde la libertad. Las personas con discapacidad psíquica y/o trastorno mental severo han sido ordinariamente atendidas en contextos paternalistas que las alejaban de cualquier responsabilidad y, por tanto, del uso de su libertad. En La Fageda se quiere acompañar a la persona para que asuma aquellas responsabilidades de las que sea capaz (ni más, ni menos), y de esta manera asumir la libertad que sí puede utilizar como propia. Esta creencia es llevada al extremo. El objetivo de la dirección es, por tanto, contribuir a que todas y cada una de las personas den lo mejor de sí mismas

La segunda pregunta: ¿Hay algo en La Fageda que podamos aprender sobre el eco social -1 millón de clientes- que alcanza un proyecto empresarial centrado en las personas? ¿Quizás sea la fuerza de la dignidad lo que impulsa a esta nave?

(Por si alguien se lo pregunta: por cada euro de dinero público recibido, La Fageda ingresa tres, en concepto de IVA y Seguridad Social).

Me encanta el momento histórico que estamos viviendo, con sus luces y sus sombras. Cada día es más frecuente encontrar creaciones brillantes, inspiradoras, reconfortantes. Estos videos de un par de minutos me dicen que hay (mucha) vida inteligente en el marketing, y mucho por hacer.

La marca protagonista hace una apuesta por conectar con las personas a través de una suerte de «storyplaying«, de una forma discreta, elegante, ingeniosa … Difícil de olvidar. Os recomiendo que llegueis hasta el final del video porque es donde se desvela el juego.

Mi enhorabuena al patrocinador, que nos muestra cómo es posible activar nuevos horizontes que transforman nuestra realidad sin grandes esfuerzos, aprovechando los vientos del ingenio y el disfrute.

pepephone

Mi colega de profesión Raúl Páramo me puso en la pìsta de la Carta de Valores que la empresa Pepephone ha enviado a sus clientes, la cual actualmente corre como la pólvora por la Red.

En un blog como este, enfocado al intercambio ético entre empresas y personas, CELEBRAMOS la existencia de esta iniciativa. Personalmente tras leer el texto he decidido hacerme cliente de la compañía, pero no penséis que ha sido por impulso, más bien ha sido «por instinto»: necesito confirmar que esto es verdad  (ya sé que es posible).

Si disponéis de cuatro o cinco minutos os recomiendo que leais el texto completo, donde se leen perlitas como estas:

«En Pepephone tenemos claro nuestro objetivo y creemos que es más rentable convencer a un cliente con un servicio razonable y un trato normal y sencillo que comprarlo o agasajarlo con supuestos regalos para luego retenerlo judicialmente con cláusulas abusivas.»

«Cuando quieras irte, no te molestaremos para convencerte de que te quedes. Te podrás marchar con la misma libertad que cuando viniste, y sin tener que responder a ninguna pregunta, ni mucho menos pasar por la humillación de ver que te llamamos para ofrecerte, si te quedas, una oferta mejor que la que tenías.»

«No podemos evitar cometer fallos ni que tengas problemas porque somos personas normales como tú, y no máquinas, pero sí podemos responder de forma razonable cuando ocurren. Si te pasa algo, lo resolveremos a toda velocidad y, si te ha causado algún inconveniente, casi siempre verás que nos auto aplicamos una indemnización muy superior a las pobres indemnizaciones que la ley contempla.»

Desde luego, alguien en Pepephone ha frotado la lámpara porque conoce a la perfección el genio que duerme en el deseo de los consumidores de telefonía móvil. Si entrais a leer la carta, os recomiendo que no os vayais sin echar un vistazo a los comentarios que dejan los clientes en el blog. Algún ejemplo:

«Hace dos años que estoy en Pepephone y no me he cansado de promulgar a los cuatro vientos lo contento que estoy con el servicio. Es verdad que el cliente es el mejor comercial, porque durante todo este tiempo he convencido al menos a 7 personas. Servicios como este es lo que deberia ser lo normal, y no compañias donde pagas mas del doble por el servicio y ademas te llevas un movil con obsolescencia programada. Gracias Pepephone.»

«La leí de cabo a rabo, no le sobra ni una coma. Dicen verdades como templos. Los recomiendo siempre que puedo y ya es quinta linea que porto con ustedes (mi mujer, mis padres, mi hermana y mi suegra), vamos todos encantados del servicio y el ahorro. Solo rogarles una cosa, que nunca cambien.»

Aquí os dejo el link a la Carta de Valores de Pepehone. Muchas gracias Raúl por ponerme sobre esta pista 🙂

Este video (de poco más de dos minutos) me parece un documento genial, humano, cargado de verdad, de esos que te reconfortan y te UNEN a la especie.

Me quito el sombrero por el modo en que Lucas expresa su gratitud a la ciudad de Barcelona. Y también reconozco mi admiración hacia Atrápalo por saber manejar con tanta sensibilidad este asunto. Chapeau!