Facebook sabe de nosotros menos de lo que imaginamos. Sí, maneja una inmensidad de datos pero, ¿sabe de nosotros? ¿los datos que maneja son los relevantes para interpretar la complejidad que somos como sociedad, y la hipercomplejidad que somos como sujetos?
Javier G. Recuenco, ingeniero y estratega con muchas horas de vuelo […]
“Tu cerebro está cincuenta veces más ocupado que el de tus padres a tu edad, y el suyo cincuenta veces más que el de sus padres. Es decir, tu cerebro está 2.500 veces más ocupado que el de tus abuelos, y eso es producto de la cantidad de noticias, de anuncios y de todo el […]
Es un lugar común eso de que las recomendaciones que recibimos de amigos o familiares ejercen una importante influencia en nuestras decisiones. Lo que no es tan común es disponer de evidencias empíricas que verifiquen o refuten esta idea. En este post exponemos una evidencia del primer tipo.
Observe el lector este primer gráfico […]
Algo ha cambiado en el ambiente si una empresa se dirige así a sus más de medio millón de clientes. Huele a distinto.
Estimado cliente,
Soy Pedro Serrahima, soy Jose Carlos Díaz, Paula Toural, David Tejedor,… También soy Javier Cantó, Werner Jiménez, Martín Expósito, Lucía Sanchez, Sara Freire, Roberto Calzada… Y así hasta 22 nombres […]
A comienzos de mayo de 2011 mi amigo Raúl Páramo me escribió para decirme que su operador de móvil le había enviado un e-mail «de esos que a ti te gustan«. Se refería a la Carta de Valores que Pepephone envió privadamente a todos sus clientes cuando se […]
Ya es historia. Pebble Time pone en el mapa del crowdfunding un nuevo hito, no sólo porque supera límites de cuantía financiada (20,3 millones de dólares) y de personas que contribuyen (78.500) sino, sobre todo, porque está indicando un nuevo camino a todas las empresas que se dirigen al ciudadano-consumidor […]
Cada vez más marcas invierten en la música buscando construir ese puente por donde hacer circular historias relevantes para su público. Historias con capacidad de generar huella en las personas.
Historias que ayudan a las marcas a gestionar el olvido, no sólo la notoriedad.
Así, los dineros de las marcas van llegando a […]
El Plan B y su continuación en Coca Cola Music Experience by Carlos Jean es ya un clásico del branded content.
Unos meses atrás tuve la oportunidad de realizar una investigación en torno a esta pregunta: ¿Qué le aporta a Coca Cola el proyecto Coca Cola Music Experience […]
Este post cobra todo su sentido si también lees el que publiqué en este mismo blog el jueves 1 de mayo.
En el video puedes ver al bailarín de la foto en movimiento. Al observarlo me surge una pregunta: ¿el movimiento SALE de su cuerpo o ENTRA en […]
Esta encuesta que hemos realizado en España nos pone delante tres datos claros: a) la música es relevante para millones de personas, b) Internet nos da acceso a su inmensidad y c) el smartphone ubicuidad.
Son tres vientos favorables que hacen de la música tu compañera.
Nuestra relación con la música es […]
Autores
Artículos populares
- ¿Por qué inteligencia ética?
- El cliente en la empresa 3.0
- Entrevista a Luis Miguel Barral. Blog Netquest
- Entrevista a Luis Miguel Barral en la revista Man.
- Crowdfunding: una utopía sensata.
- De la satisfacción a la gratitud del cliente.
- El poder del insight.
- Tres materias: lo inerte, lo vivo, lo culto.
- Crowdmedia.
- Transmedia, Marcas y Gratitud.
- ¿Por qué la música interesa a tu marca?
- La fuerza de la dignidad.
- La vida híbrida On / Off.
- ¿Usted trabajaría en una empresa así?
- ¿Usted sería cliente de una empresa así?
- El vendedor de humo.