Listado de la etiqueta: empoderamiento

Esta de la que hablo es una historia preciosa, contada en seis minutos. Sin una sola palabra.

Creada por alumnos de la Escuela de Animación Primerframe de Valencia, ha sido galardonada con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación, en su edición de 2013.

En realidad esta pieza para mi se titula «Los Compradores de Humo». Cuando la vi por primera vez automáticamente empaticé con las víctimas del engaño ¿quién no ha sido estafado alguna vez? Pero al paladear la historia re-conozco que no me habla de quien vende humo, sino de quien quiere comprar sus sueños en vez de protagonizarlos.

Como ese niño que entrega su imaginación a cambio de un juguete.

Esta historia me habla de que cuando estás dispuesto a que otro te dé lo QUE más deseas, estás renunciando a ser QUIEN más deseas. Entonces el «humo sapiens» ya sabe que ha llegado el momento de desplegar su plumaje irresistible para llevarte al huerto. Y tú le darás lo que te pida porque sientes que su promesa de beneficio es inalcanzable para ti.

Tan obnubilado estarás saboreando lo fácil de tu conquista que, al descuido, acabarás como el rico de esta historia.

Me encanta este corto. Gracias a su director, Jaime Maestro.

Gracias a Pilar Javaloyes que me puso en su pista.

Fundadores de Riot Cinema Collective

Fundadores de Riot Cinema CollectiveUna cita con la Obra de una gente maravillosa, valiente, inspiradora, generosa … una gente Genial!

Es el estreno en Madrid -cine Callao- de El Cosmonauta, una historia transmedia que nos va a remover, en todos los sentidos.

En su web te cuentan cómo puedes organizar tu propio pase en tu ciudad, en tu pueblo, en tu comunidad de vecinos … Tan fácil como decirlo y ellos te facilitan las cosas.

Carola, Bruno, Nicolás ¡GRACIAS! Vuestra Obra habla bien a las claras de quién sois.

Trailer El Cosmonauta (En todas tus pantallas el 14 de Mayo) from Riot Cinema on Vimeo.

Javier Cañada es el creador de Vostok Studio, un referente del diseño de interacción en nuestro país y fuera del mismo. En TedxValladolid 2012 Javier nos habló de Belleza con mayúsculas, como concepto independiente del espacio y el tiempo. Y para ilustrar su pensamiento tensó un arco imaginario desde Platón a Henry Dreyfuss, pasando por San Agustín, Bethoveen, Eiffel y otros Grandes de la Humanidad.

De su cuerda salió proyectada su convicción de que el acto mismo de crear (Belleza) es fruto del individuo. Evocó la honestidad del diseñador frente a la soledad de su mesa de trabajo, en contraposición a las corrientes actuales que ponderan el valor de crear/diseñar en equipos, tratando de poner en valor la inteligencia colectiva de un grupo de personas.

Javier siente que la aproximación desde lo colectivo no nos alcanza si el resultado que se busca es la Belleza, con mayúsculas. Por ello expresa y defiende su querencia a diseñar mirando a los dioses y no a los hombres.

Diseñar mirando a lo sublime y no a las pasiones que guían las necesidades de los hombres. Diseñar mirando a la complejidad extrema de la Vida, trasladándola en una simplicidad que se expresa en Belleza fácil de disfrutar.

Esta intervención de Javier Cañada me ha despertado una reflexión: ¿qué pasaría si miráramos a los hombres, pero los concibiéramos como dioses latentes? ¿estaríamos diseñando, entonces, con la mirada en lo sublime?

A veces he visto como queremos -por ejemplo- que los viajeros nos ayuden a diseñar el autobús preguntándoles cómo harían el autobús que quieren. Y ahí creo que es cuando miramos a los hombres, en el sentido que Javier Cañada nos habla. Coincido con él en que es muy difícil que se llegue a algo Bello, con mayúsculas.

Pero si trabajamos con los viajeros desde otro comienzo -«¿qué te produce gozo cuando viajas?»-, estaremos apelando a esa parte de nuestra naturaleza que sabe re-conocer la Belleza de la Vida cuando la experimenta. Porque todo hombre es capaz de sentir esa Belleza Universal, aunque no pueda ponerla en palabras.

Entonces, si sabemos re-conocer la Belleza ¿será porque ya la llevamos dentro?

¿Será que los Diseñadores como Javier, más que Arquitectos, son Libertadores de la Belleza, la nuestra, la de siempre, la Universal?

El 9 de noviembre de 2012 Gunter Pauli nos habló en TedxValladolid de mentores, creatividad, naturaleza y desafío. El desafío de ver lo posible, atravesando el velo de lo obvio.

El desafío de usar la inteligencia que la naturaleza nos brinda, docta y generosamente, como inspiración para dar soluciones a los retos que tenemos que afrontar.

Resoné especialmente con una frase de su conferencia: «el futuro sólo depende de una cosa, de una cosa: de inspirar a los niños.»

La organización Nesta, enfocada en la transformación de ideas en acción, publicó a finales de diciembre de 2012 un informe muy recomendable sobre el fenómeno sociológico del Crowdfunding, con especial atención a lo que acontece en UK.

Este informe, titulado Crowding in, describe las cuatro motivaciones que los investigadores de Nesta han encontrado en las personas que participan como financiadores en los procesos de crowdfunding.

1. Donación: entendida como el apoyo a un proyecto simplemente «porque sí», por el simple -y gran- hecho de que quiero que salga adelante, sin más retorno (que ya es).

2. Pre-compra: antes de que un bien se fabrique o un servicio se preste, la idea me gusta, la quiero, confío en el creador y la pre-compro. Es decir, arriesgo mi dinero contra la confianza de que ese producto/servicio vaya a satisfacer mi propósito. A cambio obtengo el beneficio de adquirirlo a menor precio que si hubiera sido creado por el conducto clásico, y el planeta y la sociedad se ahorran el coste de las cosas que primero se fabrican, después se distribuyen, se publicitan y … luego no se venden.

3. Préstamo. Decido invertir en un proyecto prestando dinero a cambio de un interés, financiación sin más. Obviamente, tengo que creer en la rentabilidad de mi inversión. Atentos en España a fenómenos como Comunitae.

4. Accionista: Aporto capital y tomo una participación en la propiedad. En España sé de la existencia de una empresa que te ayuda a decidir en qué proyectos crowd invertir, siguiendo patrones de rentabilidad. Se llama The Crowd Angel.

Como vemos el Crowdfunding en los últimos tres años (Kickstarter se fundó en abril de 2009) se ha convertido en un ecosistema complejo, con diferentes players (creadores, donantes, financiadores, capitalistas, crowdangels, prestamistas P2P, pre-compradores, plataformas, comunicadores, etc…) y esto es lo que me hace pensar que se fortalece porque se abre a la diversidad y cada vez es más versátil: útil para cada vez más situaciones.

Y todo funciona gracias a una nueva moneda: la confianza entre extraños ¿No te parece maravilloso?

Crowding In by

Mientras escribo estas letras aún puedo notar en mis ojos las «frescas guirnaldas del llanto». De un llanto alegre; un llanto nacido de la más Profunda Admiración.

Es lo que ha provocado en mi Landfill Harmonic, una historia de Amor, Música, Educación, Libertad, Talento, Dignidad y … Basura.

Son doce minutos. El regalo más bonito que he recibido esta Navidad. Gracias Nati.

Son dos términos que están dando y darán mucho que hablar. Y si no, echad un vistazo a las estadísticas de Kickstarter, la plataforma de crowdfunding de referencia.

Breve resumen: en tres años y medio -desde abril de 2009 a noviembre de 2012- se han subido cerca de 80.000 proyectos, de los cuales el 43% ha conseguido su objetivo de financiación, lo que significa que se han puesto en juego 360 millones de dólares provenientes de más de un millón de micro-mecenas que han invertido en iniciativas de emprendimiento de todo tipo.

En este momento que escribo hay casi 3.500 proyectos en ronda de financiación … No sé si hay muchas corporaciones o estados en el mundo que puedan presentar cifras de este porte.

Kickstarter nos está mostrando un fenómeno social de profundo calado. Emprendedores que activan la mejor versión de sí mismos y logran imantar a personas que deciden apoyar el talento y las buenas creaciones, incluso sin conocer nada de antemano de sus creadores.

Kickstarter se está configurando como un acelerador de partículas creativas, basado en la Calidad y la Confianza. Es, en definitiva, un Canal que pone en relación directa al Creador con el Ciudadano-Consumidor.

Es una (excelente) muestra de lo que se empieza a denominar capitalismo indie.

Postdata: el pasado 16 de noviembre fui invitado a participar en el Congreso Creatividad y Crisis celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid. Hablé del Crowdpower y la emergencia del Capitalismo Indie. Comparto con vosotros el material que utilicé como apoyo en la ponencia.

Este es el momento que Pedro Tomás Delgado nos ofreció en TEDxValladolid el viernes 9 de noviembre de 2012. Va de Topalantismo. ¿De qué? De eso, de #topalantismo y también de la Pasión como Arma de Construcción Masiva.

Una dosis de diez minutos de Inteligencia Ética protagonizada por el Fundador de Aquaphitex, una empresa que crea agua potable aprovechando los procesos naturales que ciertas plantas generan solas.

Muchas gracias Pedro.

A medidados de octubre de 2012 prácticamente se terminó de rodar LIBRES, la serie de okupación rural, que ha elegido la localidad de Yeste en el Pirineo Aragonés para su rodaje.

LIBRES es un ejemplo -otro más- de artistas comprometidos con su Oficio que deciden dar el paso adelante y cabalgar a lomos de su Sueño, sin esperar a que se den las circunstancias favorables para que «alguien ponga la pasta» que dé cauce a su talento.

No, ellos han decidido ser Causa en vez de Consecuencia.

Crearon su Proyecto, se encomendaron a su Comunidad y lanzaron una campaña de crowdfunding en goteo.org donde la gente podía apoyar económicamente desde 10 euros.

Pidieron 4.900 euros; obtuvieron 5.556 provenientes de 89 mecenas. En dos meses.

Consiguieron el dinero que pidieron. No sé si el que verdaderamente necesitaban, pero desde luego fue el que pidieron. Ellos mismos en su página de Facebook hablan de «cómo» lo han logrado citando a un Grande:

“A propósito de todas las iniciativas, hay una verdad elemental cuya ignorancia mata innumerables ideas y espléndidos planes: en el momento en el que uno se compromete de verdad, la Providencia también lo hace. Toda clase de cosas comienzan a ocurrir para ayudar a esa persona, cosas que sin su previo compromiso jamás habrían ocurrido. Todo un caudal de sucesos se pone en marcha con aquella decisión ayudándole por medio de incidentes inesperados, encuentros insospechados y ayuda material que nadie hubiera soñado que pudieran ocurrir. Si sabes que puedes, o crees que puedes, ponte en marcha. La audacia tiene genio, poder y magia.”

Johann Wolfgang von Goethe

Muchas Felicidades. Os deseo lo mejor y os expreso mi Gratitud por darme la Oportunidad de sentirme tan bien apoyando proyectos como el vuestro, en el que siento la integración de Coraje, Inteligencia y Confianza.

Teaser


Making of «Teaser Libres»

Mucho tiempo hace que no dedicaba diez minutos a Escuchar el discurso de un político. Recomiendo este de José Mújica, Presidente de Uruguay.