Es un lugar común eso de que las recomendaciones que recibimos de amigos o familiares ejercen una importante influencia en nuestras decisiones. Lo que no es tan común es disponer de evidencias empíricas que verifiquen o refuten esta idea. En este post exponemos una evidencia del primer tipo.
Observe el lector este primer gráfico […]
Somos seres sociales, como muchos bichos. Vivimos en sociedad, como muchos bichos. Y las historias nos dan forma, en esto ya no hay bichos como nosotros.
Como dice y razona Yuval Noah Harari el Homo Sapiens es la especie que ha llegado a gobernar este planeta gracias a que es capaz de construir […]
“Pasar de la Seguridad Social a la Renta Básica Universal supondría pasar de la centralidad del trabajo a la centralidad del consumo. De la abundancia de un sistema donde todo el que aporte es bienvenido a la escasez de la lucha por una renta. De la autonomía de un sistema sostenido por todos los trabajadores, […]
“Ha llegado el momento de tomar la iniciativa, de empezar a construir comunidades igualitarias y productivas no como experimentos ni como «islas» en un océano de grandes escalas. Al principio serán solo «ejemplos». Pero el ejemplo, acompañado de la idea de que la emulación es posible, es más poderoso que cualquier forma de propaganda.
La […]
En las elecciones de diciembre de 2015 por primera vez no sabía a quién votar. No por escasez, por abundancia.
Hasta cinco partidos mostraron algo que me permitía conectar con ellos. Mi voto lo decidí a pie de urna mientras mi hija, de diecisiete años, me preguntaba sobre política y democracia.
Tuve que reducirme […]
Ya es historia. Pebble Time pone en el mapa del crowdfunding un nuevo hito, no sólo porque supera límites de cuantía financiada (20,3 millones de dólares) y de personas que contribuyen (78.500) sino, sobre todo, porque está indicando un nuevo camino a todas las empresas que se dirigen al ciudadano-consumidor con […]
El 4 de diciembre de 2014 tuve la ocasión de presentar los resultados de nuestra investigación sobre el crowdfunding visto desde el punto de vista de los mecenas. Fue en Factoría Cultural, el creative hub que tiene su sede en Matadero Madrid.
Os dejo con la grabación que se dio por streaming.
Así se llama el primer documental sobre consumo colaborativo que se realiza en España, que se estrenó el 4 de diciembre de 2014 en los cines Renoir de Madrid.
Impresionante trabajo de la productora Alfa Zulú que ha logrado hilvanar un relato donde había más de cuarenta aportaciones, cada una de su padre y de […]
Este gráfico nos indica la evolución de los últimos años de las búsquedas en Google del término “crowdfunding”, para todo el mundo.
En Kickstarter, la plataforma referente del crowdfunding, desde su fundación en abril de 2009 hasta el día de hoy …
Han sido financiados con éxito 62.000 proyectos (34 al […]
Con ese título impartí una conferencia en el Inesdi Digital Business School el viernes 21 de febrero de 2014.
La conferencia forma parte de las actividades preparatorias del Postgrado en Branded Content and Transmedia Storytelling que se celebrará entre marzo y julio de 2014. El programa es de 120 horas de duración […]
Artículos populares
- ¿Por qué inteligencia ética?
- El cliente en la empresa 3.0
- Entrevista a Luis Miguel Barral. Blog Netquest
- Entrevista a Luis Miguel Barral en la revista Man.
- Crowdfunding: una utopía sensata.
- De la satisfacción a la gratitud del cliente.
- El poder del insight.
- Tres materias: lo inerte, lo vivo, lo culto.
- Crowdmedia.
- Transmedia, Marcas y Gratitud.
- ¿Por qué la música interesa a tu marca?
- La fuerza de la dignidad.
- La vida híbrida On / Off.
- ¿Usted trabajaría en una empresa así?
- ¿Usted sería cliente de una empresa así?
- El vendedor de humo.